La transcripción de audios es una de las profesiones que puedes realizar desde casa.
Si bien cada día hay más herramientas que automáticamente transcriben, o sea que pasan de voz a escritura, aún están quienes prefieren contratar a alguien para que transcriba de forma textual y con ciertos requerimientos de estructura un documento.
También se pueden realizar transcripciones de texto, pero hoy nos abocaremos a la de audios.
Qué habilidades necesito para poder realizar transcripciones?
Para poder realizar transcripciones necesitas principalmente tener buen oído y escribir rápido.
Si bien escribir rápido no es excluyente, para que te rinda el trabajo debes tener cierta velocidad de escritura.
Existen páginas online donde puedes corroborar tu velocidad de tipeo, te dejo aquí algunas de ellas,
Una vez que puedas corroborar tu velocidad, sabrás si será o no rentable este trabajo para ti.
Debes tener un vocabulario amplio y ser cuidados@ de la ortografía.
Si vas a transcribir en otro idioma debes conocerlo y escribirlo correctamente.
Debes superar las 30/40 ppm (palabras por minuto)
Ten presente que todo es práctica!
Si cada día haces diferentes pruebas, en muy poco tiempo tendrás la velocidad necesaria para que te sea productivo el realizar transcripciones.
Y tener una buena velocidad de escritura te ayudará en varias actividades que puedas desarrollar como freelance, no solamente en las transcripciones 😉
Herramientas gratuitas
Necesitas contar con cualquier procesador de texto que utilices, Word, Google docs, Block de Notas, por ejemplo.
Para escuchar el archivo existen varios programas pero quiero recomendarte las siguientes que he probado.
Investiga cada una, como te digo siempre curiosea y fíjate con cual te sientes más a gusto.
Aquí vamos…
Elefant Software – Listen N Write
Deberás bajarlos en tu PC, a excepción de Otranscribe y puedes comenzar a utilizarlos, son gratuitos!
Tienen varias opciones más estos programas, como grabar voz y pantalla.
También podrás cambiar la velocidad del audio, pudiendo aumentarla o disminuirla, lo cual te facilitará la tarea.
Algunas sugerencias
A la hora de realizar la transcripción, sería muy beneficioso contar con un teclado que tenga la funcionalidad de pausar para poder hacer el trabajo más cómodamente.
Si no las tienes, no hay problema, sólo que contar con ellas puede ayudarte a mejorar la velocidad de la transcripción.
Otra recomendación es dividir la pantalla y tener acceso a ambas de forma simultánea.
Por supuesto contar con auriculares será fantástico, así ningún sonido externo interfiere mientras realizas la transcripción.
Si vas a dedicarte con frecuencia a las transcripciones te recomiendo invertir en unos buenos auriculares.
Y de paso luego escuchas la música que más te gusta!
- Intenta estar en un lugar aislado.
- Busca un asiento cómodo pero mantener una buena postura corporal.
- Una pantalla grande es recomendable como también buena luz (esto siempre!)
- Utiliza alguna herramienta para controlar el tiempo y descansa.
- Guarda el documento a medida que vayas transcribiendo.
Muchos de estos consejos te los repetiré ya que son importantes siempre a la hora de trabajar en casa.
Qué debo tener en cuenta cuando alguien me contacta?
Hey qué bien que preguntas esto! Jajajjaa
Es importante que sepas en qué formato te va a enviar el archivo y también el peso del mismo.
Qué tipo de audio es, conferencia, entrevistas.. Si es una sola voz o hay varias, obvio en una entrevista por lo menos hay dos 😉
Si la grabación es buena o tiene ruido o interferencias.
Qué formato quiere para la devolución escrita y especificar detalles como tipo de letra, tamaño, interlineado, color, etc.
Tiempo del audio a transcribir.
(Si desea video subtitulado ya hablaremos en algún otro post)
Consulta todas las dudas que tengas! Si hay palabras específicas, por ejemplo alguna marca (que tal vez no conozcas), que te diga como se escribe, igualmente recuerda verificar, hoy en día tenemos mucha información en Internet.
Consulta si quiere la transcripción como:
Clear verbatim, el texto transcrito no incluye errores, falsas y diversas palabras de relleno, tales como: um, uh, hmm, etc.
Full verbatim, el texto se transcribe tal y como suena, e incluye todas las declaraciones de los oradores por ejemplo mm-hmm, uh-huh, umm, uh, etc.
Clean verbatim, con registro de fecha y hora, cambio de altavoces
Full Verbatim con marcas de hora cada 2 minutos
Que quede claro el tiempo en que debes hacer la entrega del trabajo (claro, como cualquier otro encargo)
Todos estos aspectos van a influir en el valor hora que le presupuestes.
Audios cortos no van a convenirte traducir ya que te demandará más tiempo de consultas y contacto que de trabajo en sí.
Te cuento una experiencia
Cuando quise hacer traducciones por páginas específicas para ese trabajo, los audios eran muy cortos y me llevé una gran desilusión, sinceramente no controlé mi impulsividad y los mandé a freír churros!
Por eso te digo que no te convienen audios cortos! (… bueno, peor hubiera sido si era largo)
Realicé una traducción y no recuerdo bien, pero por una expresión literal, la cual debí haber omitido, pero era un mmmm… ponele «ajá»… que perfectamente podría haber borrado yo, bueno, por eso me cancelaron el trabajo, o sea, se quedaron con la traducción y no me pagaron!
Primero escribí consultando, intentando mantener el contacto para futuras traducciones, sin embargo, terminé mandándolos «a la miércole!»
Por eso, presta mucha atención!
A veces es inevitable chocar con estos acontecimientos, pero todo en la vida te enseña 😉
Otros consejos
Acuerda bien el precio y si es posible que antes te envíe el audio para saber que está en las condiciones estipuladas y puedas evaluar si es factible realizar el trabajo.
El valor hora puedes fraccionarlo, es aconsejable tomar trabajos por hora mínimo y luego puedes fraccionar cada 15 minutos.
Hay muchos audios que son de menor tiempo, por este motivo podrías pautar la realización de 6 audios por ejemplo de 10 minutos.
Quieres saber dónde puedes realizar transcripciones de audios? Te recomiendo SoyFreelancer 😉
Es sumamente importante el trato que tengas con tu cliente, si bien ya lo mencioné en el post anterior, recuerda ser, en cada una de las Profesiones,
Educad@
Responsable
Respetuos@
Comunicativ@
No temas preguntar para evitar malos entendidos y todo quede claro!
Conclusión
Transcribir puede ser una buena opción para el trabajo en casa, pero no será rentable si trabajas por períodos de tiempo muy cortos.
Prueba las herramientas que te dejo en el post y fíjate si te sientes cómod@ realizando esta actividad.
No es aconsejable que realices muchas horas de audio por día, por ello será simplemente una actividad complementaria para tus ingresos.
Espero te haya servido conocer un poco acerca de las transcripciones y su desarrollo.
Te dejo como siempre un saludo cálido y que tengas un excelente día!
Madre. Consultora de Marketing Digital y Diseñadora web. Enamorada del Marketing Digital y las acciones que pueden hacer crecer tu negocio de manera online. En el Blog encontrarás información sobre ello, WordPress y diferentes herramientas que te serán útiles para tus proyectos digitales.




























Buenas tardes, me ha encantado tu post, lo he guardado. Me gusta mucho este trabajo pero no me he decidido aún a realizarlo porque no encuentro un buen programa precisamente para hacerlas. Las marcas de tiempo siempre hay que ponerlas, verdad? Yo bajé la versión gratuita de express scribe en mi PC y solo me dejaba usar esta aplicación una sola vez y cuando iba a entrar por segunda vez seguía manteniendo la aplicación pero no hacia la transcripción, luego tampoco sabia como había que hacer para que este programa pusiera estas marcas así que me rendí. Otra cosa que he aprendido de ti es que mencionas que en
«clean verbatin»
tu dices que hay que poner el cambio de altavoces, que es esto? Llevo algo más de un año estudiando todo lo relacionado con este campo y todavía estoy aprendiendo. Muchas gracias y disculpa por tantas preguntas pero es que estoy muy interesada
Hola Esther!! Gracias por tu comentario, la verdad en este momento no puedo ayudarte demasiado respecto a este tema ya que no sé las condiciones actuales y no estoy en ese rubro actualmente. Sí las herramientas son útiles es por ello que he dejado este post. Espero encuentres alguien que actualmente realice este tipo de trabajos 😉
Te dejo este artículo por si te es de ayuda:
https://support.atexto.com/article/gu%C3%ADa-de-transcripci%C3%B3n
Hola María Valeria. Su artículo me ha resultado de mucha utilidad ya que estoy buscando toda la información que pueda sobre las transcripciones. Fui secretaria durante algunos años y alguna vez hice transcripciones «en vivo» en la sala de un tribunal, así que este trabajo creo que me viene como anillo al dedo. Muchas gracias. Me ha aportado información muy valiosa.
¡Hola Maribel! Qué bien, me alegra saber eso, te deseo ¡muchos éxitos! Saludos 🤗
Hola, excelente articulo, me a gustado mucho.
Me gustaría saber más o menos en cuanto se pueden ofrecer los servicios de transcripción de audio a texto?
Gracias anticipadas
Hola Laura, a día de hoy la verdad no tengo idea, busca en Facebook grupos de trabajadores Freelance, capaz en alguno de ellos pueden darte alguna referencia certera, saludos!!
Tu post me viene como anillo al dedo María. Lo guardo.
Qué bueno Lenis!! Me encanta que te sea útil!! Saludos y buena semana!!
Hola María Valeria!
Anteriormente había leído sobre la transcripción de audios, sin embargo no tenía idea de cómo era el trabajo hasta que leí tu post.
En mi caso me llama la atención pero por lo que leo me doy cuenta que se necesita de tiempo y en mi caso, tiempo es lo que me hace falta.
Sin embargo, veo que es una buena opción para tener un ingreso extra.
¿Cómo puedes hacer para conseguir trabajos de éste tipo?
Saludos y un abrazo!
Hola Raquel! Te cuento que la falta de tiempo es un tema con el que lucho a diario también, así que te entiendo, en el link que te dejo al final de esta respuesta, menciono algunas de las plataformas que pueden serte de utilidad para realizar este tipo de trabajo, espero te ayude 😉 Saludos y muchas gracias por tu comentario! http://bit.ly/2o6xH4I
Es un ámbito que apenas conozco, pero la verdad es que he hecho algún trabajo de interprete y ha resultado agotador, asi que me temo que esto no sería para mí.
Eso sí, reconozco que una de las mejores cosas que aprendi durante la adolescencia fue mecanografía. A lo largo de los años le he dado muchos usos y la verdad es que fue una inversion que ha resultado muy rentable. Asi que animo a que quien tenga oportunidad realice uno, aunque sea basico, ahora los hay incluso gratuitos. Lo mas importante es la constancia!
Saludos
Sí Euge, es verdad! Por eso aclaro que no es para realizar demasiadas horas ya que es agotador, pero es una opción que no hay que descartar como trabajo en casa.
También he realizado mecanografía en la escuela, durante el secundario (no muy lejos en el tiempo jajaja o sí…) pero me ha servido mucho! Y todo es cuestión de práctica.
Gracias por tu aporte! Abrazo!